
En esta nueva Escuela de Hostelería se impartirán distintos cursos de Formación Profesional para el Empleo, ciclos formativos, cursos de especialización y reciclaje y monográficos.
Redacción. Food Service Padisa, S.L. acaba de inaugurar en Almodóvar del Río sus modernas instalaciones una nueva Escuela de Hostelería y Catering Rural con la finalidad de enseñar a sus alumnos todos los conocimientos que poseen en su dilatada carrera profesional sobre restauración y servicios de catering.
El acto de inauguración ha contado con la presencia del delegado provincial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo en Córdoba, José Ignacio Expósito; la alcaldesa de Almodóvar del Río, Ma Sierra Luque; el presidente del Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Medio Guadalquivir, José Abad; el gerente del GDR Medio Guadalquivir Jesús Orcaray; y el director provincial de Andalucía Emprende, Juan Manuel Trujillo.
Esta nueva iniciativa empresarial está adscrita a la Fundación Pública Andalucía Emprende y subvencionada por el Grupo de Desarrollo Rural del Medio Guadalquivir. Nace con la vocación de dirigirse a todos los sectores profesionales de la hostelería y el turismo y en ella se impartirán cursos de Formación Profesional para el Empleo (FPE), ciclos formativos, cursos de especialización y reciclaje, monográficos, etc. disponiendo para ello de la maquinaria y herramientas de cocina de última generación.
Food Service Padisa, S.L. es una empresa joven, emprendedora y dinámica que durante su amplia trayectoria ha ofrecido el mejor servicio a sus clientes mediante una atención personalizada, innovadora y profesional. Con una amplia experiencia en el sector público y privado, está especializada en organizar todo tipo de eventos (bodas, comuniones, bautizos, catas, reuniones...) en lugares con encanto como el Castillo de Almodóvar del Río, el Cortijo Fuenreal, el Camping La Breña, la Hacienda Timoteo, el Palacio de Moratalla, la Vieja Cigarra, el Castillo La Albaida, entre muchos otros.
La Escuela está distribuida en tres plantas, en los que la formación se ubicará en el sótano y en la planta baja. El aula polivalente tiene una superficie de 60,93 metros cuadrados (con la posibilidad de dividirse en dos aulas) y se encuentra en la planta baja. Por su parte, el taller de catering posee 131,31 metros cuadrados distribuidos en dos zonas: espacio de lavado y montaje por un lado y zona de frío por otro.
La zona de administración, dirección y profesorado se ubica en la planta sótano y tiene una superficie de 28,22 metros cuadrados. En este espacio los alumnos podrán realizar tanto sus gestiones administrativas como tutorías personalizadas con el profesor, así como cualquier gestión relacionada con la dirección de la Escuela.
Estos galardones han sido promovidos por segunda vez por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empresa, a través de la Fundación Andalucía Emprende, para reconocer a las empresas andaluzas más innovadoras, y por tanto, con mayor potencial de crecimiento y desarrollo, así como para favorecer el establecimiento de contactos y sinergias empresariales entre proyectos y organismos e instituciones vinculadas al mundo de la empresa y la innovación.
La delegada del Gobierno, Isabel Ambrosio, ha destacado la calidad de los 10 proyectos finalistas "que muestran una gran apuesta por la innovación y poseen amplias expectativas de crecimiento y desarrollo".
Por su parte, el secretario general de Economía, Gaspar Llanes, ha puesto de manifiesto la importante labor del empresario "siendo la clave en cualquier sociedad desarrollada y por ello desde el sector público hay que señalar a las personas que puedan servir de ejemplos para otros y este es el objetivo de estros premios".
World Metor Group ha sido la ganadora en la modalidad de creación destinada a proyectos que ya se han constituido como empresas. Esta firma está dedicada a la fabricación industrial de módulos de hormigón para, una vez ensamblados, crear viviendas terminadas y edificios de todo tipo y está afincada en Dos Torres.
La empresa Prosystem Aqua ha sido la ganadora en la modalidad de consolidación destinada a aquellas cuya trayectoria sea superior a tres años. Esta firma se dedica a la fabricación y distribución de equipos para el tratamiento del agua no potable, para horticultura, agricultura, piscifactoría y se encuentra ubicada en Córdoba.
Celebrada durante los días 29, 30 y 31 de noviembre en el Palacio de la Merced de Córdoba y organizada por la Diputación de Córdoba y el Consorcio Provincial de Desarrollo Económico de Córdoba.
◄
1/1
►